Ir al contenido principal


¿Tengo que devolver el crédito tributario por hijos? Experto dice que sí y explica por qué

Univision: En medio de la temporada de impuestos, surgen dudas sobre los ajustes que el IRS pueda realizar en los impuestos de 2021. Los beneficiarios del adelanto del crédito tributario por hijos están entre el grupo de personas que pudieran devolver el dinero al ente fiscal y el asesor financiero Carlos Guamán explica por qué.

“Si hay personas que tendrán que regresar el dinero”, dijo Guamán refiriéndose a cuáles serían los dos escenarios por los que los contribuyentes que recibieron el 50% del crédito tributario por hijos ahora lo tendrán que regresar.

Sin embargo, las familias elegibles que no recibieron ningún pago por adelantado del crédito por hijos podrán reclamar el monto total del crédito con su declaración de impuestos federales de 2021.

¿Quiénes tendrían que devolver el crédito tributario por hijos?

El pago adelantado del crédito tributario por hijos formó parte del paquete de beneficios económicos debido al coronavirus que autorizó en presidente Biden.


Los desembolsos se basaron en las declaraciones de impuestos de 2019 o 2020, por lo que dos de los criterios de elegibilidad para muchos beneficiarios cambiaron en 2021.

Los pagos totales del crédito fueron de $3,600 por cada hijo de cinco años o menos, y $3,000 por cada hijo de 6 a 17 años de edad. Dichos montos se entregaron en pagos mensuales de $300 y $250. Sin embargo, si uno de tus hijos cumplió 18 años durante el 2021 y seguiste recibiendo los cheques del IRS es muy probable que tras la conciliación en tu declaración de este año, debas regresar el dinero.

Tus ingresos aumentaron durante el 2020:
El monto de ingresos máximos anuales para las familias elegibles fueron $150,000. Por lo que si tus ingresos anuales como pareja superaron el límite de ingresos, es probable que también debas regresar el dinero que recibiste por concepto del adelanto del crédito tributario por hijos.

¿Cómo puedo verificar si debo o no devolver el dinero al IRS?

Guamán recuerda que la Carta 6419 es el documento de conciliación clave para corroborar, cuánto dinero recibieron las familias o los individuos por el concepto del crédito y permitirá al preparador de impuestos revisar con los datos de los beneficiarios si los contribuyentes adeudan dinero o deben esperar nuevos pagos tras su declaración.

Para quienes no han recibido la carta de conciliación, el experto recomienda llamar al IRS y solicitar un nuevo envío.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hombre admite a la policía que asesinó y enterró en una casa abandonada a su pareja reportada desaparecida en Naguabo

Cumpleaños en negocio de Rio Piedras termina en una balacera dejando 1 muerto y 13 heridos

Gobernador anuncia programa LIHEAP que otorga $1,200 para el pago de Luz a personas de bajos recursos