Si la meteorología lo permite, el próximo martes 27 de abril tienen una cita con el cielo los amantes de la astronomía. Ese día se podrá ver en España la llamada superluna rosa, que vendrá acompañada además de la lluvia de estrellas líridas, con una tasa de actividad de entre 18 y 20 meteoros por hora.
El término superluna fue acuñado por el astrónomo Richard Nolle en 1979, aunque en nuestro país también se le conoce como luna del huevo, puesto que coincide con la época de puesta de huevos de primavera. Y se le llama rosa al ser característico en esta época el florecer de una planta llamada Phlox o musgo rosa (característica de Estados Unidos y Canadá) y que se terminó asociando con la luna llena de abril.
Cómo ocurre
Para poder observar este fenómeno, es necesario que la distancia entre la Tierra y la Luna sea mínima (357.378 kilómetros). Este hecho se conoce como perigeo, y a su vez, nuestro planeta debe estar en fase de luna llena.
A qué hora se verá
La superluna rosa se podrá ver en España durante la noche del 26 al 27 de abril alrededor de las 05:31 horas de la madrugada. En Argentina se podrá ver a las 00:30 del 27 de abril; en Chile se podrá ver a las 23:30 horas del 26 de abril; en México, Perú, Ecuador y Colombia a las 10:30 horas del 26 de abril. En Estados Unidos, se podrá ver a las 8:30 horas en Los Ángeles y 11:30 horas en Miami y a la 1:30am hora de Puerto Rico
No será necesario utilizar telescopios ni prismáticos, y en ese momento, el destello de la luna se apreciará un 15% más y su tamaño será un 7% más grande.
Consejos
Tal y como señalan los expertos, para poder verla con claridad se recomienda alejarse de las grandes ciudades para evitar la contaminación lumínica. Asimismo, ayudará orientar la vista hacia la zona más oscura, lo que permitirá observarla mejor.
Bien tarde para puerto rico, pondré el despertador para apreciarlo.
ResponderEliminar