Ir al contenido principal
Coronavirus en Puerto Rico 28 Diciembre 2022: muertes 5,519 | pacientes positivos: 432,575 Positivos Antígenos: 616,429 | Total Positivos: 1,049,004 | Hospitalizaciones: 213 | Recuperados: 355,665 *actualizado 28 Diciembre 2022 por Salud - Vacunados al dia: 1,073,166


La vacuna contra el coronavirus sería segura en embarazadas, según estudio



Lo interesante es que la cantidad de anticuerpos neutralizantes producidos en respuesta a la vacuna en mujeres embarazadas fue significativamente mayor que la cantidad de anticuerpos producidos en respuesta a la enfermedad natural producida durante el embarazo. En otras palabras, la vacuna hace que la mujer produzca más anticuerpos que la enfermedad natural.

También se vio que los anticuerpos neutralizantes generados por la vacuna estuvieron presentes en todas las muestras de sangre del cordón umbilical y de leche materna, lo cual indica que el bebé podría beneficiarse de la vacunación de la madre.

Los autores concluyen que las vacunas de Pfizer/BioNTech y Moderna generaron una sólida producción de anticuerpos en mujeres embarazadas y lactantes, similar a la observada en mujeres no embarazadas.

Concluyen también que la respuesta inmunológica inducida por la vacuna fue significativamente mucho más intensa que la obtenida por la respuesta a la infección natural, y que los bebés recibieron anticuerpos a través de la placenta y la leche materna.

La guía de los CDC para embarazadas

Por otro lado, y como para ayudar a la mujer embarazada a tomar una mejor decisión sobre si debe o no vacunarse, los CDC han dado a conocer un reporte de vigilancia que se hace a través de una aplicación en el teléfono celular llamada v-safe, y que es ofrecida a todas las personas que se vacunan en Estados Unidos.

El análisis indica que más de 30.000 mujeres reportaron voluntariamente al v-safe estar embarazadas, y que el perfil de respuesta inmunológica y eventos adversos observados en las mujeres embarazadas registradas en la aplicación no arrojó ningún problema de seguridad.

El análisis de los datos de 1.815 mujeres embarazadas que recibieron las vacunas de Pfizer/BioNTech y Moderna encontró que el 73% de los efectos secundarios incluyeron eventos adversos no específicos del embarazo, por ejemplo, reacciones locales y sistémicas.

Y, a pesar de que el aborto espontáneo fue el evento adverso específico del embarazo más frecuentemente informado, los números están dentro de las tasas de aborto espontáneo que ocurren normalmente en la comunidad.

En resumen, la evidencia científica apunta a que la vacunación de la mujer embarazada es segura para ella y puede darle ventajas indirectas al bebé.

Nuestro consejo es que si usted esta embarazada hable con su médico obstetra para balancear los riesgos y beneficios de la vacunación y pueda tomar una decisión informada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hombre asesina a dos hermanos, hijos de tu pareja en Guayanilla

Cheque de $850: ¿Cuándo llega y quién es elegible?

Las razones por las que tu reembolso demorará meses en llegar y quiénes son los afectados