Ir al contenido principal


Asociación de alcaldes envía recomendaciones más restrictivas al Gobernador, urgen acción para frenar contagios

Por TELEMUNDO PR • 
La matrícula de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico se reunió esta mañana de manera cibernética para ofrecerle soluciones al gobierno central ante la dramática alza en los casos positivosde COVID-19 que se han registrado en todo Puerto Rico, y que ha generado que los espacios disponibles en los hospitales hayan disminuido de manera peligrosa.

El presidente Luis Javier Hernández, alcalde de Villalba, dirigió los trabajos junto al director ejecutivo, Nelson Torres Yordán, donde cada alcalde presentó las situaciones que están experimentando y cómo lograr soluciones para enfrentar la crisis.

Te podría interesar: COVID-19 | Detectan un caso de la variante sudafricana en Puerto Rico

“Hemos trabajado varias recomendaciones para ser implementadas a partir de ahora y por las próximas dos semanas, o hasta que el nivel de transmisión comunitaria disminuya”, detalló el también abogado, quien agradeció además la asesoría de los epidemiólogos municipales y demás personal médico.

Aquí las recomendaciones:

•Empleados municipales y oficinas de gobierno deben moverse a modalidad virtual en aquellas labores no esenciales, para minimizar el contacto físico, manteniendo los servicios a la ciudadanía.

•Promover que los restaurantes limiten el uso de los salones cerrados y promuevan el uso de salones y espacios al aire libre y con distanciamiento. Que los grupos no superen las cuatro personas, y no se permita aglomeraciones en ningún espacio.

•Reducir la cantidad de personas en los establecimientos comerciales de 50% a 30%. Aquellos lugares que deban permanecer abiertos deben tener controles para mantener el distanciamiento, uso de mascarilla, lavado de manos y toma de temperatura en las entradas. Tiendas al detal y centros comerciales deben promover sistemas de recogido y entrega

•Intensificar la campaña educativa en las comunidades para que disminuyan la movilidad y la exposición a personas que no son de su núcleo familiar. La mascarilla debe estar en todo momento al salir del hogar. Promover realizar ejercicios individuales al aire libre.

•Suspender las dispensas o permisos para ningún tipo de actividad social. Reforzar y aumentar los recursos para fiscalización de cumplimiento y aquellos comercios que incumplan con esta orden serán cerrados por un mes.

•Evitar participar u organizar reuniones familiares o fiestas, y limitarse a compartir con su núcleo familiar.

•Cancelación de toda actividad municipal y el uso de espacios públicos y comunales, que propendan la aglomeración de personas, entiéndase festivales, carnavales, torneos, retretas, entre otros.

•Cierre de playas, balnearios, cayos e islotes.

•Exigir al gobierno estatal el comienzo de una campaña de vacunación masiva sin límite de horas (24/7), y garantiza do una distribución proporcional en cada municipio.

•Exigir al gobierno estatal la regulación de entrada de viajeros al país condicionado a una prueba negativa molecular.

•Coordinar con el gobierno estatal una campaña de pruebas por todo el país, garantizando una distribución equitativa en cada municipio.

“A menos que el Gobernador no tome una determinación con restricciones a la Orden Ejecutiva en las próximas horas, los 41 alcaldes asociados firmaremos una Orden Ejecutiva uniforme, incluyendo estas recomendaciones”, añadió Hernández Ortiz, quien añadió que hoy surge la información de los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins, que evidencia una terrible realidad: Puerto Rico se encuentra entre las jurisdicciones de Estados Unidos con mayor aumento en casos de Covid-19.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hombre admite a la policía que asesinó y enterró en una casa abandonada a su pareja reportada desaparecida en Naguabo

Cumpleaños en negocio de Rio Piedras termina en una balacera dejando 1 muerto y 13 heridos

Muere infante tras caer de una segundo piso en Ponce