Ir al contenido principal
Coronavirus en Puerto Rico 28 Diciembre 2022: muertes 5,519 | pacientes positivos: 432,575 Positivos Antígenos: 616,429 | Total Positivos: 1,049,004 | Hospitalizaciones: 213 | Recuperados: 355,665 *actualizado 28 Diciembre 2022 por Salud - Vacunados al dia: 1,073,166


Identifican variante británica en Puerto Rico

Telemundo: La cepa, identificada por los científicos de PHSU, contiene la deleción 69-70,
Científicos del INNO Diagnostics y Research Centers in Minority Institutions (RCMI) de Ponce Research Institute, de la Ponce Health Sciences University (PHSU), detectaron una variante del virus SARS-CoV-2 (coronavirus - COVID-19), en Puerto Rico.

La cepa, identificada por los científicos de PHSU, contiene la deleción 69-70, presente en la variante que se detectó recientemente en el Reino Unido (UK B.1.1.7).  
Según datos publicados recientemente por el Centers for Disease Control and Prevention (CDC), en Estados Unidos han detectado 315 casos de esta variante.

“Desde mediados de diciembre de 2020 comenzamos a analizar los resultados de las pruebas moleculares de diagnóstico para determinar si teníamos muestras de interés", dijo la doctora Vanessa Rivera-Amill, directora Científica de INNO Diagnostics, por comunicado.

"En el laboratorio desarrollamos un ensayo que nos permite confirmar si tenemos o no la variante entre las muestras almacenadas. Desde entonces, el grupo de científicos compuesto por los técnicos de laboratorio Andrea Arias y Raphael Sánchez, el director clínico Dr. Gerardo Hernández, junto a esta servidora, comenzamos el proceso de investigación hasta detectar la variante del virus SARS-CoV-2”, agregó.

Rivera-Amill explicó esta variante tiene implicaciones para la salud pública, pues la literatura revisada establece que estas variantes pueden propagarse con mayor facilidad entre las personas.  

Sin embargo, destacó que la identificación de esta variante es un paso importante para la comunidad científica del país, pues “ayudará a mitigar el impacto de propagación en las comunidades”.

La directora del Ponce Research Institute y vicepresidenta de investigación de PHSU, Kenira Thompson, notificó el Departamento de Salud (DS) y tiene conocimiento.

INNO Diagnostics es un Laboratorio de Referencia en Inmunología y el primer laboratorio afiliado a un centro académico en procesar muestras moleculares para detectar el virus que causa COVID-19.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hombre asesina a dos hermanos, hijos de tu pareja en Guayanilla

Cheque de $850: ¿Cuándo llega y quién es elegible?

Las razones por las que tu reembolso demorará meses en llegar y quiénes son los afectados