Ir al contenido principal
Coronavirus en Puerto Rico 28 Diciembre 2022: muertes 5,519 | pacientes positivos: 432,575 Positivos Antígenos: 616,429 | Total Positivos: 1,049,004 | Hospitalizaciones: 213 | Recuperados: 355,665 *actualizado 28 Diciembre 2022 por Salud - Vacunados al dia: 1,073,166


La lluvia de meteoros de las Cuadrántidas alcanza su máximo punto este fin de semana

 

Actualidad.RT: El año nuevo trae consigo un asombroso fenómeno astronómico: la lluvia de meteoros de las Cuadrántidas, de la que los aficionados a la astronomía podrán disfrutar a principios de enero.

El evento alcanzará su punto máximo la noche del 2 al 3 de enero, aunque será visible hasta el próximo 12 de enero, de acuerdo con los datos de la Organización Internacional de Meteoritos. 

Durante su pico, la lluvia de meteoros de las Cuadrántidas puede producir entre 60 y 200 bolas de fuego por hora a velocidades de unos 41 kilómetros por segundo. Sin embargo, la intensa luz de la Luna opacará su brillo.

¿Dónde y cómo observar el fenómeno?
Según los astrónomos, la visibilidad del evento será mayor en el hemisferio norte. 

Para ver las Cuadrántidas hay que buscar un área bien alejada de las luces de la ciudad, que tenga pocos obstáculos para la vista, aconsejan los expertos de la NASA. 

Se puede llevar un saco de dormir, una manta o una silla plegable, ya que el espectáculo durará durante toda la noche hasta el amanecer. Es mejor acostarse de espalda con los pies mirando hacia el noreste y mirar hacia arriba: en menos de 30 minutos, los ojos se adaptarán a la oscuridad y serán capaz de ver los meteoros. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hombre asesina a dos hermanos, hijos de tu pareja en Guayanilla

Cheque de $850: ¿Cuándo llega y quién es elegible?

Las razones por las que tu reembolso demorará meses en llegar y quiénes son los afectados