Ir al contenido principal
Coronavirus en Puerto Rico 28 Diciembre 2022: muertes 5,519 | pacientes positivos: 432,575 Positivos Antígenos: 616,429 | Total Positivos: 1,049,004 | Hospitalizaciones: 213 | Recuperados: 355,665 *actualizado 28 Diciembre 2022 por Salud - Vacunados al dia: 1,073,166


Alertan sobre esquema de fraude en relación a la vacuna del Covid19


PrimeraHora: La secretaria interina del Departamento de Justicia, Inés Carrau Martínez, y la directora ejecutiva de la Unidad de Control de Fraude al Medicaid, Rita Rodríguez-Falciani, alertaron hoy a la ciudadanía y a los beneficiarios de los programas de Medicare y Medicaid sobre los posibles esquemas de fraude relacionados a la vacuna para combatir el COVID-19.

“Tomando como base los esquemas relacionados a las pruebas para detectar el COVID-19, debemos esperar que los estafadores ajusten y hagan cambios en su manera de operar ante la llegada de la vacuna para combatir el virus. Los estafadores ajustan sus esquemas rápidamente para acercarse a las víctimas”, indicó Rodríguez-Falciani en declaraciones escritas.

Mientras, la secretaria de Justicia señaló que “la vacunación contra el virus del COVID-19 abre la puerta para que muy pronto Puerto Rico pueda retornar a la normalidad y para que los ciudadanos puedan continuar con su diario vivir sintiéndose seguros y en salud. Todos debemos combatir las estafas que dañan estas iniciativas de salud pública”.

Consejos para no caer en el fraude
-No pagues ninguna cantidad de dinero por la vacuna durante esta emergencia pública. Nadie puede solicitarte el pago de deducible o co-aseguro.

-No pague para que lo incluyan en una lista de espera para recibir la vacuna.

-No pague para lograr acceso rápido a la vacuna.

-Ninguna persona del programa de Medicare o Medicaid lo va a contactar por teléfono para hacer algún ofrecimiento.

-Ninguna persona de un centro de distribución de vacunas o un pagador como un plan de seguros de salud lo va a llamar por teléfono para solicitar información sobre tu número de Seguro Social, tarjeta de crédito o cuenta de banco, con el fin de incluirlo en una lista para ser vacunado.

-Cuídate de los proveedores que ofrecen productos, tratamientos o medicinas para prevenir el virus. Siempre coteja con tu proveedor de salud antes de pagar por o recibir cualquier tratamiento relacionado al COVID-19.

-Si recibes una llamada, mensaje de texto, correo electrónico o alguien toca a tu puerta reclamando que puede lograr acceso rápido a la vacuna, dile no. De seguro se trata de un esquema fraudulento.

-Si recibes información específica relacionada a un esquema de fraude con la vacuna del COVID-19, notifica a los correos electrónicos PRMFCU@justicia.pr.gov, SMP@acl.hhs.gov y marissa.whitehouse@acl.hhs.gov tan pronto como puedas. También puede llamar a los teléfonos 787-721-2900, extensiones 1560, 1561 o 1559, y al 787-342-5521.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hombre asesina a dos hermanos, hijos de tu pareja en Guayanilla

Cheque de $850: ¿Cuándo llega y quién es elegible?

Las razones por las que tu reembolso demorará meses en llegar y quiénes son los afectados