CNET: Un análisis intermedio de la vacuna COVID-19 en desarrollo por la Universidad de Oxford y la firma de biotecnología AstraZeneca ha mostrado resultados alentadores, con datos del gran ensayo clínico de fase 3 que demuestra una "efectividad" promedio del 70,4%, según el equipo de desarrollo de la vacuna.
Se están realizando múltiples esfuerzos para desarrollar vacunas en países de todo el mundo, con la esperanza de dispersar una vacuna entre las poblaciones vulnerables lo antes posible y evitar una mayor propagación del virus.
El lunes, AstraZeneca y la Universidad de Oxford revelaron los análisis provisionales en comunicados de prensa , solo dos semanas después de que se demostrara que las vacunas candidatas de Pfizer y luego Moderna tenían al menos un 90% de efectividad contra las infecciones por COVID-19.
El nuevo análisis, que aún no ha sido revisado por pares, analizó 131 casos de COVID-19 en los que se probaron dos regímenes de dosificación diferentes. La primera fue media dosis seguida de una dosis completa un mes después. La segunda fue de dos dosis completas administradas con un mes de diferencia. El régimen anterior fue muy eficaz para prevenir la infección.
"Hemos descubierto que uno de nuestros regímenes de dosificación puede tener una eficacia de alrededor del 90% y si se utiliza este régimen de dosificación, más personas podrían vacunarse con el suministro de vacunas planificado", dijo Andrew Pollard, director del Oxford Vaccine Group, en la prensa de Oxford liberación .
Los investigadores continúan evaluando datos sobre este régimen, que creen que podría ayudar a prevenir la transmisión del virus, y esperan publicar más información sobre esto pronto.
Uno de los principales beneficios de la vacuna Oxford sobre sus contrapartes de Pfizer y Moderna es su capacidad para almacenarse en refrigeradores normales en lugar de congeladores ultrafríos, lo que permite transportarla más fácilmente por todo el mundo.
En los ensayos clínico de la vacuna Oxford participaron voluntarios del Reino Unido, Sudáfrica y Brasil. Nadie que participó en un ensayo fue hospitalizado y no se informaron casos graves. Ahora se están llevando a cabo más ensayos en los EE. UU., Kenia, Japón e India, y los investigadores pretenden tener algo menos de 60.000 participantes en el ensayo para fin de año.
El siguiente paso para esta vacuna es que la Universidad de Oxford y AstraZeneca envíen los datos recopilados a los reguladores de todo el mundo para un escrutinio independiente y aprobación del producto, incluso para uso de emergencia. Los reguladores han estado examinando los datos de forma continua a lo largo de los ensayos, pero necesitarán el análisis completo para aprobar la vacuna.
"Al igual que con todos los resultados provisionales que hemos visto, es de vital importancia que el ensayo se complete y que los reguladores puedan ahora evaluar los datos de manera independiente y rigurosa", dijo Charlie Weller, director de vacunas de Wellcome.
El mismo análisis de datos se enviará para revisión y publicación científicas independientes.
AstraZeneca y Oxford han acordado distribuir la vacuna sin fines de lucro en todo el mundo. Dicen que no tienen la intención de cambiar estas condiciones en los países de ingresos bajos y medianos.
Comentarios
Publicar un comentario
Comenta sobre esto aquí.