Ir al contenido principal
Coronavirus en Puerto Rico 28 Diciembre 2022: muertes 5,519 | pacientes positivos: 432,575 Positivos Antígenos: 616,429 | Total Positivos: 1,049,004 | Hospitalizaciones: 213 | Recuperados: 355,665 *actualizado 28 Diciembre 2022 por Salud - Vacunados al dia: 1,073,166


PNP y PPD solicitan que las primarias se suspendan en los colegios electorales donde no han llegado las papeletas


El presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP) Thomas Rivera Schatz y el presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Aníbal José Torres solicitaron esta tarde a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) que las primarias se suspendan en los colegios electorales donde no han llegado las papeletas.

Ambos tuvieron una reunión de última hora con el presidente de la CEE, Juan Ernesto Dávila, para solicitarle respuesta por el atraso del proceso eleccionario.

“Vamos a visitar al presidente de la CEE para que nos diga a esta hora cuál es su plan, cómo va a resolver y nosotros, a base de la información que nos dé, hacer unas exigencias que públicamente compartiremos”, dijo más temprano el presidente del PPD, Aníbal José Torres.

Al momento en que hablaban Torres y el presidente del PNP, Thomas Rivera Shatz, todavía se preparaban maletines para ser enviados a centros de votación.

Algunos alcaldes y legisladores ya han expresado su parecer de que se anule el proceso de las primarias por el atraso en la entrega de papeletas.

Incluso hay precandidatos que han indicado que ya retirarían a su personal de los colegios de votación.

PPD espera la renuncia del presidente de la CEE
"Se lo buscaron". El presidente del Partido Popular Democrático, Aníbal José Torres, exige que Juan Ernesto Dávila salga de la CEE debido al atraso en las primarias.
“Nosotros queremos saber cuál es la posición del presidente de la CEE y haremos nuestros planteamientos”, dijo Torres.

Por su parte, Rivera Schatz indicó que no es cumplió la palabra del presidente de la CEE, de que los maletines saldrían a las 11:00 de la mañana.

“Ahora queremos que nos diga qué va a ocurrir para resolver el problema. Hay 59 precintos aquí. Algunos están en tránsito. Así que hay más de la mitad de los precintos cuyos materiales están en las manos de los funcionarios y no en las manos de los electores”, dijo Rivera Schatz.

Agregó que "esa cantidad de electores es mayor que cualquier diferencia que pudieran tener cualquiera de los aspirantes a la gobernación".

“No hemos tomado una decisión, pero queremos que el presidente nos diga que ya que lo que dijo esta ma

Entradas populares de este blog

Hombre asesina a dos hermanos, hijos de tu pareja en Guayanilla

Cheque de $850: ¿Cuándo llega y quién es elegible?

Las razones por las que tu reembolso demorará meses en llegar y quiénes son los afectados