Ir al contenido principal


Médicos llaman a la precaución al votar


Justo en medio de lo que los expertos catalogan como un nuevo repunte de casos de COVID-19 en la isla, profesionales de la salud validan que la ciudadanía salga mañana a ejercer su derecho al voto en las primarias si interesan participar de este evento electoral, pero con cuidado y mesura para tratar de evitar el riesgo de contagio.

Sin embargo, a juicio de varios médicos entrevistados, tan importante es el uso de mascarillas, el distanciamiento social y el lavado de manos como evitar que las personas se involucren en actividades multitudinarias después de acudir a votar, ya que los conglomerados facilitan la propagación de esta enfermedad.

“Una concentración de personas frente a un comité de campaña es un suicidio. Todo el mundo debe ver los resultados (de las primarias) desde sus casas”, dijo el doctor Miguel Colón.

Según el infectólogo, el nivel de riesgo en actividades políticas donde haya hacinamiento de personas es igual al que ocurre si estuvieran de chinchorreo ante la ausencia de distanciamiento social y la presencia de muchos ciudadanos sin usar mascarillas.

“Lo mismo pasó en las protestas de Black Lives Matter, con mucha gente conglomerada en lugares pequeños, sin mascarillas, ni higiene de manos”, dijo.

El galeno sugirió que los candidatos políticos se reúnan con su equipo más cercano en grupos de no más de 10 a 12 personas en una residencia para esperar los resultados de la contienda, en lugar de invitar al pueblo a una celebración en los comités de campaña. De no hacerlo, dijo, sería “extremadamente peligroso” ante la alta posibilidad de contagio, partiendo de que la positividad del virus en el país se estima actualmente entre un 12% a 15%.

“El llamado es a que se queden en sus casas (después de votar). No debe haber conglomerados de personas en los comités (de campaña), ni siquiera afuera (en sus alrededores). Deben celebrar o llorar en sus casas y ponerlo en Facebook”, opinó, por su parte, el doctor Víctor Ramos.

Según el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, si los funcionarios electorales siguen las reglas emitidas por la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) y el Departamento de Salud, los espacios de votación deben ser seguros. Entre estas, mencionó que las filas se muevan rápido y que no se propicie la socialización entre los votantes.

“Lo que debe haber es una acción de los candidatos de proteger a la gente. Si los quieren proteger, deben reunirse virtualmente (no de forma presencial). No porque haya una primaria el COVID desaparece, igualmente (ocurrirá) en las elecciones generales”, sostuvo el doctor Lemuel Martínez.

El presidente de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas advirtió que el pueblo debe estar atento a las acciones que tomen los candidatos mañana, ya que esto podría dar una idea de cómo ejercerían sus funciones en un futuro, de resultar electos.

“Esto debe dar una buena vista de cómo se van a comportar, el tipo de madurez que tengan. La expectativa es que actúen a la altura del liderazgo que amerita una pandemia”, dijo Martínez.

La doctora Ángeles Rodríguez coincidió en que la gente debe evitar aglomeraciones y celebraciones después de emitir su derecho al voto.

“Estar en conglomerados es buscar problemas. Los casos están altos. Tenemos que colaborar”, dijo la exepidemióloga del Estado.

Entradas populares de este blog

Cumpleaños en negocio de Rio Piedras termina en una balacera dejando 1 muerto y 13 heridos

Hombre admite a la policía que asesinó y enterró en una casa abandonada a su pareja reportada desaparecida en Naguabo

Gobernador anuncia programa LIHEAP que otorga $1,200 para el pago de Luz a personas de bajos recursos