:format(png):focal(1914x988:1924x978)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/OM2MCYUMEZCV7IFRPFN6YR3SNY.jpg)
Los casos positivos, sin embargo, son más ya que esa es solamente la cantidad identificada por la iniciativa del Elder Justice Task Force de la Fiscalía Federal que empezó en abril.
Hasta ahora, dicho proyecto ha realizado 11,378 pruebas rápidas o serológicas y 8,731, moleculares entre empleados y residentes de 299 hogares. Mientras, hay otros hogares de cuidado prolongado que han realizado las pruebas por su cuenta y que también han reportado casos positivos, por lo cual el número de ancianos que residen en esas instituciones y que se han contagiado es mayor.
Sin embargo, la estadística no está integrada y ahora están en proceso de recopilarla para manejar el asunto de los asilos de ancianos de manera uniforme, explicó Rodríguez Ayuso, quien está a cargo de la iniciativa de cernimiento preventivo en los centros de cuidado prolongado. En total, hay unos 1,104 centros de cuidado prolongado licenciados con cerca de 30,000 residentes.
“Estoy en proceso de transición para recopilar información y tener un escenario completo”, declaró Rodríguez Ayuso a este diario.
Eso responde a que el trabajo iniciado por el Elder Justice Task Force de la Fiscalía Federal ahora pasará a Salud para que lo trabaje dicha agencia.