El secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés, aseguró hoy que esa agencia continúa trabajando para desembolsar los $1,200 del Cares Act a todas las personas que cualifican para este beneficio, al tiempo en que reconoció que esta última fase ha sido la más complicada por las validaciones.
“Siempre supimos que en esta fase íbamos a ser más lentos”, confirmó el secretario, al atribuirlo a que como en esta tercera fase incluía a personas que no rinden las planillas, debían validar con el Servicio de Rentas Internas (IRS) la información del reclamante. Asimismo, Hacienda debe validar que las cuentas bancarias concuerdan con el reclamante, para evitar el fraude.
Por ejemplo, Parés mencionó que su equipo identificó a una sola cuenta bancaria con 75 solicitudes. Luego de la investigación correspondiente, determinaron que se trataba de un centro de cuido de envejecientes, cuyos empleados estaban llenando las solicitudes a los participantes.
No obstante, a pesar de la demora en algunos de los casos, Parés garantizó que todas las personas elegibles, y sus dependientes, recibirán el dinero del Pago de Impacto Económico.
“El dinero va a llegar a las personas elegibles, Hay 2.4 millones de testimonios de personas que los ha recibido. Este grupo que no la recibido, ha sido por alguna incongruencia, que requiere una validación adicional. No quiero sonar simplista pero definitivamente el Departamento de Hacienda sigue trabajando y esta semana se va a continuar trabajando. No hay otra motivación que no sea pagar este dinero a la brevedad posible”, expuso Parés en entrevista con Wapa.
Errores tipográficos
Parés aseguró que algunos errores que han detectado son tipográficos. “Hay errores tipográficos que impiden hacer los pagos”, sostuvo el funcionario.
Dijo que el número de Seguro Social, debe concordar con los registros del IRS, y que hay unos 12 mil a 13 mil casos en que no coinciden.
A las personas que no han recibido el desembolso, o han recibido menos de lo que entienden, recomendó usar el proceso de reclamación disponible en la página web de Hacienda. No recomendó rehacer la solicitud nuevamente.
“Si hicieron la solicitud y no han recibido el pago, o una cantidad menor, el proceso de reclamación es a través de Suri. Es el proceso adecuado. Hacer la misma solicitud va en detrimento que se pueda procesar más rápido”, puntualizó.
Comentarios
Publicar un comentario
Comenta sobre esto aquí.