Ir al contenido principal
Coronavirus en Puerto Rico 28 Diciembre 2022: muertes 5,519 | pacientes positivos: 432,575 Positivos Antígenos: 616,429 | Total Positivos: 1,049,004 | Hospitalizaciones: 213 | Recuperados: 355,665 *actualizado 28 Diciembre 2022 por Salud - Vacunados al dia: 1,073,166


Mujer de Ciales muere por Coronavirus luego de dar Negativo a Prueba Serológica a días de llegar de Estados Unidos

El fallecimiento de una mujer de 50 años por COVID-19 en Ciales el pasado 30 de mayo plantea preocupaciones con la efectividad de las pruebas serológicas y el cernimiento de pasajeros que llegan a Puerto Rico.

El epidemiólogo del Municipio de Ciales, Luis Mayor, indicó que la mujer había arrojado negativo a una prueba serológica días antes de fallecer y después de haber llegado a Puerto Rico desde Estados Unidos.

"Esa persona había dado negativo a la prueba serológica. Hay que poner en entredicho la validez de las pruebas serológicas", sostuvo Mayor.

"La especificidad de esas pruebas varía significativamente, así que los resultados de esas pruebas no son tan certeros, por lo que tenemos que movernos a hacer más pruebas moleculares”, indicó el experto en salud.

El caso de la mujer fue incluido en el informe emitido por el Departamento de Salud el pasado 31 de mayo.

Según Mayor, la mujer llegó a Puerto Rico el 17 de mayo con sus dos hijas desde Estados Unidos para visitar a su familia en Ciales.

El epidemiólogo indicó que el núcleo familiar que vive en ese hogar en Ciales es de aproximadamente diez personas. En ese sentido, negó información divulgada en las redes sociales de que se trató de una fiesta a la que asistieron personas de afuera de esa casa.

"Viven muchas personas en el mismo hogar, lo que facilitó que esas personas estuvieran expuestas al contagio", señaló Mayor, quien por privacidad no puede divulgar más información sobre la familia.

"Es difícil exigir que se guarde una cuarentena cuando tienes, por ejemplo, un solo baño para muchas personas. Lo hemos visto en el rastreo que estamos haciendo. Eso afecta significativamente los esfuerzos. El gobierno debería crear unos cuartos de aislamiento para mover a esas personas", abundó.

Tres días después de haber llegado de Estados Unidos, la mujer comenzó a experimentar síntomas asociados al COVID-19, por lo que solicitó asistencia médica.

Mayor indicó que su equipo la entrevistó el 21 de mayo, cuando expresaba y mostraba los síntomas, por lo que "se le invitó a que se hiciera las pruebas. Entonces, el 25 de mayo salió negativa en la prueba serológica".

"Pero ella continúa con los síntomas y se le insta a que se haga la prueba molecular. Se la hizo el 27 de mayo", relató Mayor.

Al día siguiente, la mujer fue hospitalizada en condición de cuidado.

"Los resultados salieron el 29 de mayo y a nosotros nos llegan el día 30 (de mayo). Ese día fue que falleció", expuso Mayor.


De acuerdo con el funcionario, el padre de la mujer se encuentra hospitalizado en condición delicada, mientras esperan por los resultados de las pruebas moleculares realizadas a todos los integrantes de la familia.

Mayor dijo que hasta el momento ningún otro miembro de la familia ha mostrado síntomas, pero recordó que los estudios apuntan a que la mayoría de los contagiados son asintomáticos.

"Estamos tomando todas las medidas de prevención, aislamiento y seguiremos dándole seguimiento a esta familia y a otras para prevenir el esparcimiento del virus", manifestó.


No le hicieron cernimiento al llegar a la isla

Mayor planteó que "otra de las cosas que se deben puntualizar es que el cernimiento del aeropuerto no se está haciendo".

"Por lo menos, no se le hizo a esta persona y es preocupante", manifestó Mayor.

Por su parte, el ayudante general de la Guardia Nacional, José Reyes, aseguró que el cernimiento en el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín ha sido efectivo.

Además de las cámaras que detectan la temperatura de los pasajeros, Reyes destacó que han realizado 137,251 cernimientos iniciales, mientras que han llevado al área de "triage" a 750 pasajeros, de los cuales han enviado a cuarentena a 730.

También señaló que han realizado 16,608 pruebas rápidas, de las cuales 497 han resultado positivas.

Reyes también defendió la efectividad de las pruebas rápidas. Dijo que a 2,794 personas en hogares de adultos mayores le han realizado las pruebas serológicas y moleculares, "tanto a envejecientes como a empleados, y no ha habido ningún falso negativo".


Alcalde de Ciales denuncia incongruencias

El alcalde de Ciales, Luis “Rolan” Maldonado, indicó que desde el principio de la emergencia observó "fluctuaciones con las pruebas rápidas y los números que no concuerdan mucho con lo que se ve en la calle".

"Se están haciendo pruebas en laboratorios y en hospitales que no se están informando a tiempo a Salud", dijo Maldonado.

"Aquí se entrevistaron los primeros 17 casos positivos. Entonces resultó que eran ocho positivos realmente y los demás eran falsos positivos. Hay algo que está fallando. Se debe hacer la (prueba) que es y olvidar la serológica", añadió.


Por otro lado, el ejecutivo municipal manifestó preocupación con otras tendencias observadas con relación a personas que se están congregando en lugares de recreación en violación a lo dispuesto por la orden ejecutiva.

"Mucha gente no se está cuidando... Aquí en Ciales no tenemos playas, pero sí tenemos ríos y el fin de semana de la semana pasada tuvimos que realizar intervenciones", relató Maldonado.

"El río Toro Negro parecía Cabo Rojo de la cantidad de gente que había. Para este fin de semana tuvimos que hacer bloqueos y pedir ayuda para hacer cumplir la orden ejecutiva. Estamos en una situación difícil", afirmó.

Este medio solicitó una reacción a Salud, pero al momento no hemos recibido respuesta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hombre asesina a dos hermanos, hijos de tu pareja en Guayanilla

Cheque de $850: ¿Cuándo llega y quién es elegible?

Las razones por las que tu reembolso demorará meses en llegar y quiénes son los afectados