Ir al contenido principal


El foco de contagio en Puerto Rico está en el aeropuerto, advierte el task force médico



La preocupación por el dramático aumento de casos de COVID-19 en Estados Unidos y, por ende, el potencial foco de contagios en Puerto Rico a través del aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín fueron los puntos de discusión ayer en la reunión que tuvo la gobernadora Wanda Vázquez Garced con el secretario de Salud, Lorenzo González Feliciano, y miembros del task force médico.

Además, en el cónclave el equipo médico advirtió de una disminución en el uso de mascarillas como medida de prevención contra el contagio de este virus y enfatizó en que se acentúe su uso obligatorio en todo lugar público para tratar de minimizar la transmisión de esta enfermedad en la población general.

“El uso obligatorio de mascarillas es lo único que puede contener el virus”, indicó el doctor Pablo Rodríguez, director del Hospital de Trauma y miembro del grupo asesor médico de La Fortaleza, quien estuvo presente en la reunión.

Según el galeno, la flexibilización en el uso de este modo de protección es lo que ha provocado que en Estados Unidos se hayan disparado los contagios a un nivel casi fuera de control en estados como Florida y Texas, entre otros.

De hecho, Estados Unidos registró ayer unos 40,000 nuevos casos positivos de COVID-19, lo que representa la cifra más alta de contagios confirmados en el país en un solo día.

Rodríguez agregó que a Puerto Rico, mientras tanto, se le va la vida en buscar un mayor control en los aeropuertos para identificar posibles casos de esta enfermedad ya que, de no encontrar una solución, los logros que se han alcanzado con el toque de queda y otras medidas de prevención contra el virus se perderán.

“Una de nuestras debilidades es que no hemos logrado un control del aeropuerto”, coincidió el doctor William Méndez, director del Departamento de Cirugía del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y miembro del Consejo Asesor Médico de La Fortaleza.

Reconoció que la intensidad con la que han aumentado los casos en Estados Unidos levanta bandera roja y en su análisis de la situación notaron que el factor común radica en la ausencia del carácter del uso de mascarillas.

“Reconocemos que lo deseable es poner unos controles más estrictos en los aeropuertos, pero de nada sirve hacer unas recomendaciones y no poder implementarlas”, dijo al referirse a las trabas legales que enfrenta Puerto Rico por ser un territorio de Estados Unidos y no tener control del aeropuerto.

Méndez informó que el grupo favorece la implantación del modelo que se estableció en Hawaii, donde a partir del 1 de agosto se le exigirá a los viajeros que presenten una prueba diagnóstica del virus con resultado negativo como requisito de entrada a dicho estado. De lo contrario, estarían sujetos a una cuarentena obligatoria por 14 días.

“Todavía estamos en proceso de evaluar diferentes cosas que sean cónsonas con lo que se puede hacer dentro del ámbito legal (permitido), pero la prueba obligatoria de los pasajeros que entren sería lo ideal”, dijo Méndez.

Agregó que podrían permitirse algunas excepciones, por ejemplo en personas que tengan que viajar con carácter de urgencia, como en el caso de la muerte de un familiar. Resaltó que, fuera de las garras de la ley, muchos componentes tendrían que ser de carácter voluntario y depender de la buena fe de la persona, su honestidad y deseos de cooperar.

“Estamos tratando de montar el rompecabezas, por ejemplo, analizar las leyes que regulan a los territorios versus las de los estados, donde suponemos hay unas diferencias. Por eso le solicitamos a la gobernadora una evaluación del marco legal para ver las diferencias entre Hawái y Puerto Rico”, dijo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cumpleaños en negocio de Rio Piedras termina en una balacera dejando 1 muerto y 13 heridos

Hombre admite a la policía que asesinó y enterró en una casa abandonada a su pareja reportada desaparecida en Naguabo

Gobernador anuncia programa LIHEAP que otorga $1,200 para el pago de Luz a personas de bajos recursos