Luego de que trascendiera que el secretario de Salud, Lorenzo González Feliciano tuviera un contrato de $21,000 mensuales con la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), el secretario justificó la razón por la que se acogió a ese sueldo y no el que está establecido para el secretario de Salud.
“Yo tengo unas responsabilidades básicas con mi familia, básicamente esa era la situación”, dijo González Feliciano en Jugando Pelota Dura.
De acuerdo con la Ley 13 del 1989 los secretarios de las agencias públicas deben tener un sueldo anual de $80,000, que serían 6,000 mensuales. La ley también permite al gobernador o gobernadora honrar el sueldo original de los miembros del gabinete si se reduce el salario mínimo que devengaban en su posición anterior.
Cuando se cumpla el término del contrato, González debe haber ganado $63,000. A González Feliciano se le contrató como asesor de Aafaf, pero su trabajo en sí sería llevar las riendas del Departamento de Salud. Aunque el secretario ha dicho varias veces que estará hasta diciembre, el contrato tiene un término de tres meses por lo que se presume que el 30 junio se renueve el contrato.
“Cuando uno trabaja 20 horas por día y traduces en horas $250,000 divido entre posiblemente 7,000 horas deben ser $45 por hora”, añadió el secretario.
En la administración de Ricardo Rosselló también se utilizó la contratación como consultores para los exsecretarios Julia Keleher y Héctor Pesquera. Los contratos de ambos les permitían devengar ingresos adicionales a su salario. Esto representó un total de $25,000 anuales.
Comentarios
Publicar un comentario
Comenta sobre esto aquí.