El sistema de rastreo de Covid-19 del municipio de Ponce, detectó al menos cuatro líneas de transmisión entre los casos positivos en ese pueblo del sur.
La epidemióloga, Karla López de Victoria, explicó a EL VOCERO que lo que significan estas líneas de transmisión es que un caso positivo sirvió de índice para casos contactos que también han dado positivo tanto a pruebas serológicas como moleculares.
“Estas cuatro líneas de transmisión parten del municipio de Ponce. Cuatro de estas son de referencias familiares y una de un comercio atado a actividad laboral”, destacó la epidemióloga.
Detalló que en tres de las líneas de transmisión el caso índice es una persona de un núcleo familiar que transmitió el virus a los demás componentes de la familia. “En tres líneas de transmisión familiar cinco personas de la misma familia han sido afectadas por el caso índice”, sostuvo. En estos casos procede la orientación familiar.
Mientras, afirmó que la cuarta línea de transmisión es referente a actividad comercial. Cinco individuos se contagiaron “con origen en el comercio y va atada a su actividad laboral”. Estos casos son notificados al Departamento de Salud, quien tiene a cargo el sistema de rastreo a nivel estatal, y a su vez al comercio.
En la Ciudad Señorial hay 82 casos positivos registrados al viernes pasado y se han rastreado hasta el momento 47. Ayer se sumaron otros 7 casos que quedan pendientes por evaluar.
López de Victoria sostuvo que de los 82 casos hay 12 positivos activos, 7 recuperados, 31 casos cerrados, 30 casos sospechosos, 1 caso probable y una muerte en Ponce. El caso probable es porque se realizó la prueba serológica pero no se ha realizado la PCR.
Ninguno de los positivos activos está en una fase aguda. Además, “Ponce está igual a la evidencia científica, con el mayor número de personas con síntomas mayores de 50 años”, dijo.
“Estos casos varían día a día y todo lo hemos hecho a través de llamadas telefónicas. Nuestro modelo es similar al de otros, aunque con variantes porque Ponce cuenta con 140 mil habitantes. Unidos al Departamento de Salud estatal y municipal estamos buscando una respuesta municipal que combine esfuerzos y fortalezas al sistema de rastreo establecido por el Estado. Estimo que nuestro plan esté totalmente estructurado en unas dos semanas”, destacó la epidemióloga, quien además recibe recomendaciones y está en comunicación continua con el Health Task Force of the South.
Saludos,es interesante la formula que están usando y el ciudadano debe ser responsable y si tiene algún síntoma no se expongan. Llame a su médico de cabecera o al departamento de salud. Y se hagan todos la prueba. A cuidarse mucho dtbm
ResponderEliminar