Ir al contenido principal
Coronavirus en Puerto Rico 28 Diciembre 2022: muertes 5,519 | pacientes positivos: 432,575 Positivos Antígenos: 616,429 | Total Positivos: 1,049,004 | Hospitalizaciones: 213 | Recuperados: 355,665 *actualizado 28 Diciembre 2022 por Salud - Vacunados al dia: 1,073,166


Ordenan excarcelación de Pablo Casellas tras fianza de 2 millones


Pablo J. Casellas Toro, quien fue hallado culpable y sentenciado en el 2014 por el asesinato de su esposa Carmen Paredes, saldrá libre bajo fianza mientras espera por la celebración de un nuevo juicio.


La jueza Marta Rosario Santana le impuso a Casellas Toro una fianza global de $2 millones por los cargos que enfrenta, de asesinato en primer grado, destrucción de pruebas y violación a la Ley de Armas, relacionados con el asesinato de su esposa, ocurrido el 17 de junio de 2012 en su residencia en Guaynabo.


En un principio, las fiscales Janet Parra Mercado y Phoebe Isales le solicitaron a la jueza Rosario Santana que se le impusiera a Casellas la fianza impuesta en el 2012, que fue de $4 millones.

La jueza desglosó la nueva fianza en $1 millón por el cargo de asesinato en primer grado, $500 mil por el cargo de destrucción de evidencia y $500 mil por la violación a la Ley de Armas.Armas.


Además, Casellas Toro tendrá que buscar una persona custodia para salir bajo fianza, y deberá permanecer en arresto domicilaria (lockdown). En el 2012, el custodio de Casellas fu su papá, el exjuez federal Salvador E. Casellas, ahora fallecido.

El 23 de junio será la vista de status conference con la jueza Nerisvel C. Durán Guzmán, mientras que el nuevo juicio fue pautado para el 15 de julio a las 10:00 a.m. en el Tribunal de Bayamón.

La vista de esta tarde, se celebró mediante videoconferencia desde el Tribunal de Bayamón, luego que el Tribunal de Apelaciones, acogió la reclamación de Casellas Toro para que se anulara el juicio anterior en su contra y se le concediera un nuevo juicio.

La decisión del Apelativo, a su vez, se da luego de una reciente decisión del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, en la determinó que las condenas en casos de delitos graves tenían que darse con veredictos unánimes del jurado.


Vista de fianza de Pablo Casellas.
De esa manera, el Tribunal Supremo federal consideró que las sentencias con veredictos mayoritarios, que solo se daban en algunas jurisdicciones (los estados de Oregón y Luisiana, así como el territorio de Puerto Rico) violaban la Constitución, y abrió la puerta a que se celebren nuevos juicios en todos aquellos casos en que el veredicto no fue unánime, y la decisión no era todavía final y firme, es decir que estaba todavía en alguna parte del proceso de apelación.apelación.


En el juicio de Casellas Toro, el veredicto de culpabilidad fue de 11-1, y estaba en apelación, lo que permitió que reclamara la celebración de un nuevo juicio.

La decisión del Tribunal Apelativo dejó “sin efecto los veredictos dictados contra el señor Pablo J. Casellas Toro por los cargos de asesinato en primer grado, destrucción de pruebas y por la infracción del artículo 5.15 de la Ley de Armas”, y devolvió el caso al Tribunal de Primera Instancia para la celebración de un nuevo juicio.

Así las cosas, una vez pagara la fianza, Casellas Toro quedaría en libertad a la espera del nuevo juicio, bajo las condiciones y restricciones que le impuso el tribunal.

Comentarios

Publicar un comentario

Comenta sobre esto aquí.

Entradas populares de este blog

Hombre le dispara a su hermano y luego se suicida en Moca

Una mujer mata a tres niños y a tres adultos en un colegio de EE.UU.

Ferdinand Pérez anuncia que padece de Cancer