Ir al contenido principal
Coronavirus en Puerto Rico 28 Diciembre 2022: muertes 5,519 | pacientes positivos: 432,575 Positivos Antígenos: 616,429 | Total Positivos: 1,049,004 | Hospitalizaciones: 213 | Recuperados: 355,665 *actualizado 28 Diciembre 2022 por Salud - Vacunados al dia: 1,073,166


Desde mañana Centros Comerciales abrirán de 9am a 5pm


Siguiendo medidas estrictas de seguridad y un protocolo establecido para asegurar el funcionamiento ordenado de reapertura, el centro comercial Céntrico ubicado en Guayama iniciará operaciones este lunes, 1 de junio.

Céntrico abrirá sus puertas en horario de lunes a sábado, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Las tiendas que están disponibles para recibir a los visitantes en esta fase de reapertura incluyen Claro, Grand Way, La Gran Vía, Marianne, los restaurantes Burger King, Dragon House y Taco Maker en el Mirador Food Court, Eye Center Boutique, Journeys, Kress y Kress Kids, Novus Outlet y Pearle Vision, entre otros.

El plan de reapertura incluyó adiestramiento a los empleados de todos sus espacios comerciales sobre las medidas a seguir para recibir a sus clientes. Las nuevas reglas incluyen rotulación a través de todo el centro comercial que facilitará el movimiento de personas en los pasillos y se repartirá literatura educativa acerca de medidas preventivas.

Asimismo, se limitará el acceso al centro comercial a una sola entrada, se procurará distanciamiento y se le tomará la temperatura a todo visitante y empleado. Se ofrecerá orientación sobre manejo preventivo, uso de los baños, distancia a mantener entre personas y se colocarán dispensadores de desinfectante de manos en las entradas principales y áreas comunes, entre otros puntos importantes de prevención.

Para garantizar un flujo seguro en las instalaciones, Céntrico ha asignado seguridad en dos entradas, una designada para empleados y otra para público en general. La entrada principal cuenta con una mesa de registro de tráfico que llevará control del acceso al edificio. De esta manera se podrá tener conocimiento de la capacidad de visitantes. Se requerirá tener protección facial y, se sugiere el uso de guantes para poder entrar.

Otros aspectos incluyen la instalación de barreras de acrílico en áreas de recepción de la oficina de administración, la oficina de seguridad, al igual que en los establecimientos. También se redujo la cantidad de sillas y mesas en el área de El Mirador Food Court para ampliar el distanciamiento entre personas. De igual forma, los bancos y asientos en las áreas comunes fueron retirados y las áreas de juego permanecerán cerradas.

De tener preguntas relacionadas con los comercios y servicios disponibles puede comunicarse a la administración de Céntrico llamando al 787-864-8010 o visitando su cuenta oficial de Facebook.

La experiencia de los consumidores conlleva cambios trascendentales como, por ejemplo, la que tendrán los clientes de Plaza Las Américas (Hato Rey) y de Plaza del Caribe (Ponce), a quienes se les sugiere hacer una reservación a través de una aplicación que ofrecerá alternativas de días y dos periodos de horarios establecidos: 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde y 1:00 a 5:00 de la tarde.

Los últimos números provistos por las Empresas Fonalledas – gerencia a cargo de las operaciones de ambos centros comerciales- habían reflejado al menos 50,000 descargas la aplicación. De estas, se habían generado 21,500 reservaciones (38,000 personas aproximadamente) para asistir a los centros comerciales, pero no se ha determinado cuántos individuos asistirán mañana a la reapertura.

Lorraine Vissepó, portavoz de comunicaciones de la empresa, indicó a Primera Hora que en el caso de Plaza Las Américas más de 100 tiendas -de unas 300 que existen en el centro comercial- iniciarán labores mañana. En Plaza del Caribe el número de establecimientos es de más de 50, de unas 115 que hay en el lugar.

“Este número es cambiante día a día y seguirán abriendo más tiendas sobre la marcha. Todo esto depende de los protocolos de cada establecimiento y de las políticas de las compañías”, dijo al establecer que la lista de comercios se actualizará constantemente en las páginas web de cada centro comercial y en sus respectivas páginas de Facebook.

Lo que sí adelantó Vissepó es que tiendas anclas como Macy’s y JCPenney no abrirán mañana. Tampoco están en el listado GAP, Marshall’s, Victoria’s Secret o Zara.

“En el caso de JCPenney está pendiente de apertura para la semana que viene. De Macy’s aún no tenemos fecha y tiendas como Sephora ya notificaron que abrirán el 12 de junio, mientras que Microsoft lo hará el 1 de julio. Como mencioné, poco a poco abrirán, pero todo depende de sus protocolos y directrices corporativas”, dijo Vissepó al agregar que Zara reiniciará labores “aparentemente la semana del 8 (de junio)”.

A preguntas de Primera Hora dijo que “ningún establecimiento” ha notificado que permanecerá cerrado indefinidamente.

En cuanto al proceso a cumplir por los clientes a partir de mañana se destaca que sólo se permitirán dos personas por reservación. De llegar, más individuos deberán procurar el acceso con dependientes que estarán ubicados en las tres entradas establecidas en los dos centros comerciales.

Aunque no hay limitaciones de edad, la gerencia sugiere que no se lleven niños a los establecimiento tal y como lo han expresado organizaciones como los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Salud de Puerto Rico. Tampoco es recomendable que asistan adultos mayores o personas con condiciones crónicas de salud.

Que cada cliente cumpla con el horario de compras reservado “requerirá de la colaboración de la gente”.

“Hay menos tiendas abiertas, no hay cine, no hay sillas o áreas para sentarse… en ese sentido entendemos que cuatro horas es un tiempo razonable para hacer sus compras. De todos modos, media hora antes de terminar la reservación se enviará un mensaje recordatorio a través de los teléfonos y se hará una notificación a través del ‘page system’”, explicó Vissepó.

El gobierno dispuso que por cada 100 pies cuadrados podrá haber una persona en el centro comercial. “Eso equivale a 19,000 personas a la vez, en un momento dado, en Plaza Las Américas y cerca de 9,000 en Plaza del Caribe”, agregó la portavoz de comunicaciones de la Empresa Fonalledas.

Recordó que aquellos que vayan a alguna oficina médica en el área conocida como “La Torre” no tienen que hacer reservación a través de la aplicación. La directriz para estos casos es sacar cita directamente con el especialista, laboratorio u oficina médica.

“Nos hemos preparado de forma responsable para recibir a empleados y visitantes de una forma ordenada y cumpliendo con las recomendaciones de los CDC y minimizando los riesgos para todos. Confiamos que los consumidores y empleados, todos, sigan los protocolos y observen las recomendaciones que incluyen el uso de sanitizer, acceder a la toma de temperaturas en la entrada, mantener el distanciamiento físico y cumplir con el uso de las mascarillas”, determinó Vissepó al recordar que los domingos, por disposición de orden ejecutiva, los comercios permanecerán cerrados.

Algunas acciones de salud y seguridad implantadas por las Empresas Fonalledas incluyen pasillos unidireccionales, cancelar las actividades en los pasillos, colocar estaciones de antibacterial en diferentes zonas y bloquear algunos urinales y lavamanos para garantizar el distanciamiento físico.

Buenas expectativas en otros comercios alrededor de la isla

Mientras, Francisco Xavier González, portavoz de Retail Value Inc., empresa propietaria de los centros comerciales Plaza del Sol, Plaza Río Hondo, Plaza Vega Baja, Plaza del Norte (Hatillo), Plaza del Atlántico (Arecibo), Plaza Isabela, Plaza Walmart (Guayama), Plaza Palma Real (Humacao), Plaza Cayey, Plaza Fajardo, Plaza Señorial (Río Piedras) y Plaza Escorial (Carolina) augura un buen retorno para los establecimientos que reabrirán sus puertas mañana, luego de más de 10 semanas inoperantes.

“Creemos que era importante que se diera este momento y que los centros comerciales abrieran porque son un gran aporte económico para la isla y gran fuente de empleabilidad. Basándonos en datos de la Asociación de Centros Comerciales Puertorriqueños la industria genera unos 130 mil empleos directos y sobre 400 mil contando los indirectos. Eso equivale a un aporte a la economía que sobrepasa los $10 billones”, indicó.

González indicó que en las 12 propiedades se establecieron protocolos de salud y seguridad para garantizar el cumplimiento de lo dispuesto en la quinta orden ejecutiva de la gobernadora Wanda Vázquez Garced.

“En todos los centros establecimientos comerciales hay tiendas que no abrirán mañana, pero lo harán luego. Muchos están todavía tramitando el requisito de autocertificación y protocolo, pero son pocas realmente. Hay mucho entusiasmo por parte de los comerciantes y todos están adaptándose a la nueva norma de ir de compras a los centros comerciales”, dictó.

Dijo que en todas las entradas se hará toma de temperatura a los clientes, se requerirá el uso de mascarilla y se han establecido puntos para garantizar el distanciamiento físico. Aunque no hay restricción de horarios para visitar los malls, sí se hará un conteo restrictivo de clientes que entran a los cinco centros comerciales cerrados que pertenecen a RVI, incluyendo Plaza del Norte, Plaza del Sol y Plaza Río Hondo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hombre le dispara a su hermano y luego se suicida en Moca

Una mujer mata a tres niños y a tres adultos en un colegio de EE.UU.

Ferdinand Pérez anuncia que padece de Cancer