La secretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Carmen Salgado, alertó hoy a toda la ciudadanía ante la posibilidad de que estafadores se aprovechen de la emergencia para lucrarse de los puertorriqueños.
“Recibimos varias confidencias de ciudadanos que, a su vez, recibieron llamadas telefónicas de personas que se hacen llamar empleados del IRS. Según se nos indicó, personas con acento extranjero/hispano que buscan información personal de los constituyentes con la supuesta intención de que puedan recibir el cheque de incentivo federal de $1,200. Es un fraude y es ilegal. Los consumidores deben ser precavidos con la información que brinden en llamadas telefónicas o correos electrónicos”, advirtió Salgado.
“Otras de las confidencias que recibimos fue de llamadas fraudulentas en donde la persona se identifica como empleado del Departamento de Salud para dejarle saber que le estarán realizando la prueba del COVID-19 y que para ello necesitan la dirección residencial, lo que es totalmente falso”, advirtió.
La secretaria del DACO recomendó a los consumidores a no brindar información personal de ningún tipo en llamadas telefónicas o correos. El Servicio de Impuestos Internos (IRS) ya advirtió que la agencia no llamará para pedirles información y el Departamento de Hacienda, por su parte, notificó que estarán enviando un correo electrónico pero no estarán solicitando información personal, sino que deberán actualizar su información en la página de SURI.
“Recibimos varias confidencias de ciudadanos que, a su vez, recibieron llamadas telefónicas de personas que se hacen llamar empleados del IRS. Según se nos indicó, personas con acento extranjero/hispano que buscan información personal de los constituyentes con la supuesta intención de que puedan recibir el cheque de incentivo federal de $1,200. Es un fraude y es ilegal. Los consumidores deben ser precavidos con la información que brinden en llamadas telefónicas o correos electrónicos”, advirtió Salgado.
“Otras de las confidencias que recibimos fue de llamadas fraudulentas en donde la persona se identifica como empleado del Departamento de Salud para dejarle saber que le estarán realizando la prueba del COVID-19 y que para ello necesitan la dirección residencial, lo que es totalmente falso”, advirtió.
La secretaria del DACO recomendó a los consumidores a no brindar información personal de ningún tipo en llamadas telefónicas o correos. El Servicio de Impuestos Internos (IRS) ya advirtió que la agencia no llamará para pedirles información y el Departamento de Hacienda, por su parte, notificó que estarán enviando un correo electrónico pero no estarán solicitando información personal, sino que deberán actualizar su información en la página de SURI.
Comentarios
Publicar un comentario
Comenta sobre esto aquí.